M4nu
  • whoami
  • 🏆 Certificaciones
    • eJPTv2
    • eCPPTv3
    • KLCP
  • CWP
  • 🏗️Mis Proyectos
    • Apache Hunter
    • Águila
      • Águila-Https
        • Configuración Proxy Automático
        • Configuración Proxy Manual
      • Águila-Http
      • Águila-Infection
    • PingMapper
    • WizardScan
    • FakeHosts
    • EvasionIDS
    • nmap2ports
  • 📝 Write Ups
    • Hack The Box
      • Windows
        • Granny
        • Escape
        • Bastard
      • Linux
        • Keeper
        • BoardLight
        • Backdoor
      • Active Directory
        • Sauna
        • Monteverde
        • ServMon
    • Proving Grounds Practice
      • Linux
        • Twiggy
      • Windows
        • Algernon
        • Craft
  • 📚Apuntes
    • Nmap
      • Esencial ⭐
      • Reconocimiento de Hosts
      • Scripts
      • Evasión de Firewalls y IDS/IPS
      • IPv6
    • Best of Nuclei
      • Plantillas para Wordpress
    • Tor en línea de comandos
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • ¿Como me prepare?
  • Mi experiencia con el examen

CWP

AnteriorKLCPSiguienteApache Hunter

Última actualización hace 1 día

La certificación Certified WiFiChallenge Professional (CWP) valida conocimientos y habilidades fundamentales en seguridad Wi-Fi ofensiva. A través de un examen práctico, en el cual debes comprometer redes inalámbricas reales, aplicando técnicas como captura de handshakes, cracking de contraseñas WPA/WPA2, explotación de configuraciones inseguras y conexión a servicios internos, todo en un entorno controlado accesible por SSH.

¿Como me prepare?

Mi preparación para la CWP fue muy sencilla y directa: me limité a seguir el curso oficial de la plataforma WiFiChallenge, y con eso fue suficiente para superar el examen.

Mis recomendaciones para quienes quieran prepararse son claras: 📌 Toma apuntes de todo lo que aprendas. 📌 Haz writeups detallados de cada reto. 📌 Y sobre todo, completa todos los challenges del curso.

La práctica constante y la documentación de cada paso marcaron la diferencia.

Mi experiencia con el examen

Mi experiencia con el examen de la CWP fue bastante fluida. Lo programé para las 16:00 y a las 15:45 ya estaba dentro del entorno. Aunque puede haber alguna dificultad inicial con las conexiones por SSH, nada que no se resuelva utilizando el parámetro -L para visualizar los portales cautivos.

Dispones de 6 horas para completar el examen y 24 horas adicionales para entregar la documentación. En mi caso, terminé el examen en unas 3 horas, y la documentación fue bastante rápida de preparar, ya que la fui escribiendo a medida que resolvía los retos. Solo necesité pulir el formato y aclarar mejor los pasos seguidos.

La propia plataforma te facilita una plantilla para el informe, que no es complicada: simplemente se trata de un write-up explicando cómo resolviste cada red.

En resumen, una experiencia muy positiva, que me ha dejado una base sólida en Wi-Fi hacking práctico.